|
XIV
Jornadas Aragonesas de Educación para la Paz
ZARAGOZA,
23 Y 24 DE FEBRERO DE 2007 |
|
 |
|
|
El agua es
fundamental para la vida, humana y del planeta, y como tal es un derecho
humano. Al mismo tiempo lleva consigo un potencial de conflicto y también
de cooperación. La UNESCO se ha propuesto promover el agua como
catalizador para la paz a través del desarrollo de capacidades,
de la investigación y de la asistencia técnica.
Desde el punto
de vista educativo hay que resaltar los valores identitarios, paisajísticos,
históricos, de salud y lúdicos que acompañan a los
sistemas hídricos. La historia muestra cómo las grandes
civilizaciones crecieron en torno a ríos, lagos, costas y humedales.
Dentro del paradigma de la sostenibilidad, el agua no puede considerarse
como un mero recurso, pues es mucho más. En esta tensión
entre el recurso y los valores, es donde anidan los conflictos, para los
que es preciso educar.
La Fundación
Seminario de Investigación para la Paz convoca estas XIV Jornadas
Aragonesas de Educación para la Paz, en las que abordará
el agua como fuente de cultura y relación.
descargar
programa y ficha de inscripción
descargar cartel
vídeo
de las jornadas
|
|
|
Programa |
|
|
Día
23 de febrero, viernes
de 18.30
a 19.00 h.
Acogida y reparto
de materiales
19.00 h.
Inauguración
de las XIV Jornadas
19.30 h.
La
nueva cultura del agua en un mundo en crisis
Javier Martínez Gil, catedrático de Hidrología
de la Universidad de Zaragoza
20.15 h.
Debate sobre la ponencia
|
|
|
Día
24 de febrero, sábado
10.00 h.
Los
conflictos hidráulicos. Agua por territorio
Cristina Monge (Fundación Nueva Cultura del Agua)
11.00 h.
Debate sobre la ponencia
11.30 h.
Descanso
Visita a la exposición de materiales
12.00 h.
Presentación
de las experiencias
- Voluntarrios, referente nacional en cuanto a participación
ciudadana en los ecosistemas fluviales.
- Foro joven. Ríos para vivirlos
- Páginas de agua. Los libros del agua
- Fundación Ecología y Desarrollo.
Mediación.
14.00 h.
Tiempo libre para
comer
16.30 a 18.30 h.
Talleres (primera
parte)
18.30 h.
Refresco y merienda
con-vivencia
Visita a la exposición de materiales
19.00 a 21.00 h.
Talleres (segunda
parte)
21.00 h
Acto de despedida
y evaluación
|
|
|
Talleres
y debates |
|
A.
|
Agua
y medioambiente: talleres con adolescentes
Gabriel Latorre, Educadores
ambientales, La Rioja
Gabriel A.
Latorre Díaz tiene 33 años y lleva 9 "intentando"
–como él dice- ser educador ambiental. Actualmente coordina
el Equipo de Educadores Ambientales que se encarga del Programa Centros
Educativos Sostenibles del Gobierno de La Rioja. Entre otras actividades
llevan a cabo los Talleres de Ecología Doméstica en los
que abordan, con la participación activa de los alumnos, temas
medioambientales y, en particular, el problema del agua. Para saber más:
http://www.larioja.org/ma/educacion_ambiental/centros_educativos/campanas/talleres_ecologia.htm
|
|
B.
|
Nadar
en aguas revueltas. La mediación
Mª Jesús Luna, profesora
de dinamización sociocultural
|
|
C.
|
"El
agua que llevo dentro" (verso anónimo): cinco miradas al planeta
agua
Asociación
AMEDIAR (Asociación de mediadore/as interculturales)
El taller plantea cinco áreas de procedencia del mundo (África
Subsahariana, Magreb, Europa del Este, Latinoamérica y España);
desde cada una de estas áreas, se expondrá un mito o leyenda,
un conflicto y un proyecto alternativo en torno al Agua. Cada mirada será
presentada por personas provenientes de los diferentes orígenes
culturales.
El planteamiento
de fondo de este taller, intenta subrayar algo común a todas las
culturas del planeta: el agua como elemento símbólico del
cual se origina la vida, el agua como conflicto, creadora de fronteras
y enfrentamientos; y el agua como inspiradora de proyectos creativos a
favor de la cohesión social.
|
|
D.
|
Y
tú, ¿qué pintas en el agua?
Alicia Lafuente, Fundación
Nueva Cultura del Agua
Alicia Lafuente
Tomás trabaja como técnica de la Fundación Nueva
Cultura del Agua, amén de ser educadora y técnica medioambiental,
monitora de tiempo libre, curiosa de temas de género... entre otras
cosas buenas. Propone un taller en el que "lo pasemos tod@s bien,
participativo y dinámico, con música, en el que el grupo
esté a gusto". Los contenidos:
-
La identidad del agua. Dinámica: factores sociales que nos influyen
en la relación con el agua.
-
¿De qué están hechas las lágrimas? Emociones
del agua.
- Agüita que a mí me lleva, ¿pa’ dónde
me llevará? Cuéntame, cántame: expresiones artísticas
inspiradas por el agua
|
|
E.
|
Ríos
limpios, Aragón vivo
Raquel Santos, Asociación
Sargantana
|
|
|
|
|
 |
Lugar
de las Jornadas
Centro Pignatelli. Paseo de la Constitución 6, 50008 Zaragoza
Tel. 976217217 - Fax 976230113
email: jornadas@seipaz.org
www.seipaz.org |
|
|
|
|

|
Inscripción
Cuota:
normal 25€ / reducida 10€
Plazo: a partir del 19 de enero, mientras haya plazas disponibles
Procedimiento:
-en la secretaría del Centro Pignatelli
-mediante transferencia bancaria a la Cuenta Corriente de la Fundación
Seminario de Investigación para la Paz (Fundación SIP), Ibercaja,
oficina central Paraíso, 2085 0103 98 0330590378 enviando copia del
resguardo del pago con el boletín de inscripción por correo
ordinario, electrónico o fax |
|
|
|
|

|
Algunos
enlaces interesantes:
Ebronautas
http://www.ebronautas.com
Ecoclubes
(sobre todo en América Latina) http://www.ecoclubes.org/AGUA/espanol/agua.asp
Eco Jóvenes
Bolivia http://www.ecojovenes.org
Foro
Joven: Ríos para Vivirlos http://www.unizar.es/forojoven
Fundación
Ecología y Desarrollo http://www.ecodes.org
Fundación
Nueva Cultura del Agua http://www.unizar.es/fnca
Programa
Centros Educativos Sostenibles http://www.larioja.org/ma/educacion_ambiental/centros_educativos/campanas/talleres_ecologia.htm
Projecte Rius
http://www.projecterius.org - Proxecto
Rios http://www.proxectorios.org
Sargantana http://www.sargantana.info
VoluntaRíos
http://www.voluntarrios.org |
|
|
|
|
|
|
|